Foto: Laura Mountford en Flickr
Creencias, autoestima y carácter.
En PNL se suele decir que “todo lo que el hombre puede pensar, lo podrá también realizar”. Com puede ver, es una frase que tiene algo que ver con la motivación, con los objetivos,… incluso con las convicciones, esas creencias arraigadas que tenemos acerca de lo que somos capaces de lograr en nuestra vida.
Las creencias son la base de nuestra autoestima. Hay que creer en uno mismo, convencerse de que uno es valioso como persona y abandonar la convicción de ser tímidos o inseguros. Todo esto determina la autoestima y el poder de obtener éxito en nuestras vidas.
Tu autoestima depende de las creencias que tienes sobre ti mismo y sobre el mundo que te rodea.
Las creencias también son la base de nuestro carácter, de nuestro modo de ver las cosas y de comunicarnos. Por ejemplo, puedes aprender todas las técnicas de PNL que quieras, pero si estás convencido de que una persona es antipática o no te quiere, no podrás comprenderla y reflejarla para lograr sintonizar con ella.
Todo lo que se puede pensar, se puede realizar.
Dijo Napoleon Hill, mucho antes de que se creara la PNL como tal, que “si un hombre puede concebir algo en su mente, existe siempre un modo para alcanzarlo y para lograrlo, y si el porque es lo suficientemente fuerte, entonces el como nunca es un problema”.
Por tanto, si concibes un proyecto y puedes considerarlo de alguna manera viable, a partir de tu mente tienes excelentes posibilidades para hacerlo realidad, de lo contrario, casi seguro que se esfuma, a veces para siempre.
Stephen Covey, el autor de los siete hábitos de la gente altamente eficiente, lo llama “la creación en mente”. Lo que queremos lograr nace primero en nuestra mente. Observa todos los objetos que te rodean. Todos nacieron primero en la cabeza de alguien que los imaginó y luego los puedo hacer reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario