viernes, 23 de mayo de 2014

El círculo del éxito

¿Cómo funciona el círculo del éxito?

Vamos a imaginar que tu punto de partida es una creencia potenciadora o limitante que tienes sobre ti. Por ejemplo, se podría decir con convicción ser un excelente vendedor. Primero se piensa, no sé si sería objetivamente cierto, pero esta actitud mental va a influir en cualquier caso sobre el rendimiento de dicha actividad.

Esa creencia positiva, potenciadora, de ser un excelente vendedor, me permite acceder a recursos como la seguridad, la determinación, la capacidad de comunicar con entusiasmo y motivación. Y mis acciones serán la consecuencia de todo esto.

Iré al trabajo con seguridad, estaré visiblemente entusiasmado y transmitiendo mi entusiasmo a los demás. Así voy a vender con más eficacia, habré transmitido a los demás mi convicción, mi creencia positiva, y en consecuencia mis resultados serán tan satisfactorios que me sentiré cada vez más seguro de mi convicción, de mi creencia,… cerrando así el ciclo que se irá retroalimentando positivamente.

CREENCIAS -> RECURSOS -> ACCIONES -> RESULTADOS -> CREENCIAS

Aquí os pongo un video (mi primer video de youtube, por cierto) explicándolo de forma gráfica...

El círculo consiste en que tus convicciones se van retroalimentando positivamente, tus creencias se van confirmando por sí solas en un ciclo. Las creencias son un pilar de la PNL y no tiene nada que ver con si son verdad o no. Una creencia nunca es verdadera, falsa, acertada o equivocada, pero sí puede ser limitadora o potenciadora: o funciona o no funciona, y eso es lo que nos interesa.

El círculo del éxito consigue excelentes resultados

Si ya estaba convencido de ser un excelente vendedor, ahora lo seré aún más y habré aumentando mi autoestima. El secreto está en partir de una convicción o creencia potenciadora que encierre el mensaje de que puedo lograrlo. Desde ese punto de partida, no puedes más que mejorar.

Este mecanismo de PNL es muy útil para lograr excelentes resultados. Como dicen en PNL, es bueno participar y mejor es obtener esos resultados reales que deseamos alcanzar para nuestra vida.

La importancia del aspecto comunicacional, las palabras, el lenguaje que empleamos para decir las cosas es un aspecto que la PNL considera de forma clave y es una importante pista para identificar las creencias licitadoras. Si digo: “esto no lo puedo hacer”, ¿que sucede?, no me comprometo, ni lo intento siquiera, porque “no voy a poder”.

El resultado de esta programación no me permitiría llegar a la meta deseada, se desencadena un círculo vicioso por el que obtendría en mi vida siempre pobres resultados, mi autoestima caería en picado y me sumiría en un gran fracaso. Afortunadamente la PNL ha tomado esto y lo ha dispuesto para que lo usemos a nuestro favor, utilizando este mecanismo de manera positiva.

La PNL ha entendido que es cierto que decir “no puedo” nos lleva casi seguro al fracaso, pero que decir “sí, lo puedo hacer”, nos estimula para lograr nuestros objetivos. Así transforma un ciclo negativo en positivo para llegar al resultado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario